Este modelo trata de ser una simple guía para que cada uno podáis describir el (los) programa(s) con los mismos argumentos.
No es necesario que describáis todos los apartados Si tenéis dudas respecto a los mismo podéis hacer un comentario a esta página.
Recordemos que aunque los medios físicos disponibles sean diferentes las funcionalidades del programa han de ser analizadas por igual. 
Parte descriptiva.
Ámbito: Atención Primaria, Atención especializada, Urgencias...
CCAA y su titularidad (pública, privada, otras formas de gestión): para 
situar cada programa.
Tipo de interfaz: Web, Aplicación...
Tipo de elaboración: Servicio del propio centro/sistema, Empresa contratada, Producto de otra empresa mantenido por servicios del propio centro/sistema.
Parte de análisis.
Fases del PAE comprendidas por la aplicación
Tipo de valoración que se 
realiza y posibilidad de realizarla "a pie de cama", inclusión de escalas 
validadas.
Ayuda al diagnóstico de enfermería activa o pasiva
Ayuda a la 
planificación; planes estandarizados o planificación por resultados y 
actividades
Adaptabilidad de los listados de trabajo, accesibilidad "a pie 
de cama"
Adaptabilidad de los registros
Integración de alertas de 
seguridad y de sistema de notificación (caídas, UPP, reacciones a 
fármacos...)
Evaluación del cumplimiento de objetivos de cuidados
automatizada
Inclusión de módulos para farmacia (pautado y administración de 
medicación), dietas (pauta y administración), control de pruebas (compatibilidad 
con el petitorio, registro de citas, preparaciones, realización y control de 
resultados)
Capacidades de web semántica sobre el apartado de 
observaciones
Realización del informe de alta de enfermería (continuidad 
asistencial): conformidad al modelo del RD 1093/2010
Modalidades de 
comunicación del informe de alta de enfermería (papel, email, sms...)
Posibilidad de 
personalización de las instrucciones o información complementaria al 
alta
Posibilidades de explotación estadística en tiempo real (gestión de 
recursos)
Posibilidades de explotación estadística sobre datos históricos 
(gestión estratégica)
Posibilidad de diseñar explotación estadística "ad 
hoc" (investigación)
Módulo o espacio de formación virtual (fuera de la base de datos real) mejor 
aún si se puede usar independientemente del sistema completo (para formación 
pre-grado y capacitación laboral externa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas de Publicación de Comentarios:
1.-No se aceptarán comentarios que no tengan relación con la temática tratada en este blog. Para comentarios de índole general emplear otros canales.
2.-Se prefieren los comentarios firmados aunque se permiten los comentarios anónimos. La educación y el respeto son imprescindibles pese a la confrontación de argumentos que pueda existir. No se publicarán insultos aunque el autor se identifique.
3.-Si tu comentario no se publica en 48 horas puedes contactar por vías alternativas (Twitter, G+) igualmente si sufres dificultades técnicas.
Gracias por tu aportación